
Los dentistas de Pontevedra y Ourense realizarán en noviembre revisiones gratuitas a las mujeres embarazadas
El Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense tomará parte en la “III Campaña de salud oral y embarazo” que se desarrollará en España durante todo el mes de noviembre organizada por el Consejo General de Dentistas y la Fundacion Dental Española. Esa participación se canalizará a través de las más de 40 clínicas repartidas por las provincias de Pontevedra y Ourense que se han adherido a esta iniciativa, que cuenta con la colaboración del Consejo General de Farmacéuticos, la Federación de Matronas de España y la Asociación Española de Matronas.
Todas las clínicas incorporadas a la campaña realizarán revisiones bucodentales gratuitas a las embarazadas que lo deseen. Para solicitar una cita solo será necesario entrar en la página www.saludoralyembarazo.es, a través de la que las interesadas podrán localizar de forma muy sencilla la relación de clínicas a las que pueden acudir (si no hay ninguna clínica adherida en su localidad, puede ser atendida en cualquier otra que sí lo esté) y llamar por teléfono para concertar la cita.
Las razones de esta campaña
Durante esta fase de gestación, la mujer experimenta cambios fisiológicos importantes, incluso en la cavidad oral, que pueden afectar a su salud bucodental y al propio embarazo, por eso es tan importante la visita al dentista. Pese a la relevancia que adquiere esa supervisión, en España solo entre el 10 y el 12% de las embarazadas acuden a una revisión odontológica, debido fundamentalmente a la falta de educación sanitaria y a la creencia de que estos cuidados pueden representar un riesgo para la salud del feto.
Frente a esa percepción, los especialistas insisten en que los tratamientos dentales son seguros para la madre y el bebé. Por tanto, además de prestarle los cuidados dentales necesarios, esta etapa resulta muy adecuada para educar a la embarazada en salud oral. Hay que tener en cuenta que los niños nacidos de madres con una pobre salud oral y altos niveles de bacterias cariogénicas en la saliva también corren el riesgo de padecer caries, la enfermedad infantil más prevalente a pesar de ser prevenible.
Cuatro aspectos clave a tener en cuenta durante el embarazo
-Mantener sanos dientes y encías, ya que la patología periodontal puede propiciar un parto prematuro y bajo peso al nacer. Además, existe la posibilidad de transmisión bacteriana por la saliva de la madre al niño.
-Evitar o tratar las náuseas, vómitos y reflujo gástrico: la embarazada que experimenta vómitos matutinos y/o reflujo gástrico se encuentra en un alto riesgo de padecer erosión dental.
-Prevenir enfermedad periodontal: muchas mujeres pueden desarrollar patología periodontal durante el embarazo debido a los cambios hormonales. Hay que asegurarse de tratarla cuanto antes.
-Dejar de fumar: el tabaco durante el embarazo compromete no solo la salud de la madre, también la del feto.
-Evitar o tratar las náuseas, vómitos y reflujo gástrico: la embarazada que experimenta vómitos matutinos y/o reflujo gástrico se encuentra en un alto riesgo de padecer erosión dental.
-Prevenir enfermedad periodontal: muchas mujeres pueden desarrollar patología periodontal durante el embarazo debido a los cambios hormonales. Hay que asegurarse de tratarla cuanto antes.
-Dejar de fumar: el tabaco durante el embarazo compromete no solo la salud de la madre, también la del feto.