
Los dentistas de Pontevedra y Ourense participan en la campaña de prevención del cáncer oral
El Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense participará durante todo el mes de noviembre en la “Campaña de diagnóstico precoz del cáncer oral”, promovida por el Consejo General de Dentistas de España.
El oral es uno de los diez cánceres más comunes. Se diagnostican unos 600.000 nuevos casos cada año en todo el mundo, 7.000 de ellos en nuestro país, y causa 1.500 muertes anuales.
Las estadísticas señalan que la tasa de diagnóstico precoz se sitúa entre el 25-30% de los casos, lo que evidencia que esta campaña es oportuna y necesaria para conseguir el objetivo de elevar esos porcentajes de detección temprana y, consecuentemente, mejorar los índices de supervivencia.
En esa tarea, la labor del dentista resulta fundamental al ser el responsable de diagnosticar las posibles lesiones premalignas o malignas de la cavidad oral. Hay que tener en cuenta que esta dolencia puede pasar desapercibida en estadios iniciales, lo que hace más convenientes las revisiones periódicas, sobre todo en personas mayores de 45 años y que fumen o consuman alcohol, dos de las principales causas que pueden estar en el origen de un cáncer oral.
Como en campañas anteriores, los dentistas adscritos al Colegio de Pontevedra y Ourense participan de forma muy activa en esta iniciativa. 60 clínicas de la provincia de Pontevedra y 18 de la de Ourense (un número que aún puede incrementarse) constan en el registro al que podrán acceder los ciudadanos para que le realicen una revisión totalmente gratuita durante el mes de noviembre.
Contactar con las clínicas
El contacto con las clínicas participantes se deberá hacer a través de la web www.canceroral.es, desde donde se accederá al “buscador de clínicas” en el que consta el listado. Un sistema muy fácil de búsqueda permite localizar la clínica deseada, siempre que esté inscrita en la campaña. Si no es así, se puede optar por otra que sí participe en esta iniciativa.
Los interesados encontrarán también en esa página amplia información sobre el cáncer oral, que incluye consejos que ayudan a prevenirlo (como el consumo de frutas y verduras y mantener una buena higiene oral), testimonios de personas que padecieron esta dolencia y la superaron, así como un vídeo con indicaciones para realizarnos una autoexploración bucal.
En la campaña participa la Asociación Española contra el Cáncer, así como 13.000 farmacias de toda España, que dispondrán de folletos informativos para llegar al mayor número de personas posible.