
Los dentistas advierten del riesgo de banalizar los implantes
El Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Gipuzkoa ha advertido del riesgo de «banalizar» el tratamiento con implantes, ya que, pese a su «elevada tasa de éxito», se trata de un intervención quirúrgica no exenta de complicaciones o efectos secundarios.
El presidente y el vicepresidente del colegio guipuzcoano de dentistas, Tomás Gastaminza y Txemi Errazkin, han presentado la séptima edición la Semana de la Salud Oral en Gipuzkoa, en una rueda de prensa en la que han querido aclarar «algunas confusiones» y «errores» surgidos entre la población ante una técnica dental que «se ha generalizado» e incluso «revolucionado la profesión».
De hecho, según han informado, en España se realizan cerca de medio millón de implantes al año, país que, junto con Italia, es de los más activos de Europa en este tipo de técnica dental.
Desde que la implantología dental moderna se convirtió hace 30 años en un tratamiento fiable, ha dicho Gastaminza, esta técnica para sustituir piezas dentales perdidas por implantes de titanio en el hueso, que hagan la función de raíz y puedan soportar una pieza postiza fija, «se ha ido extendiendo hasta el punto de que el 80% de las clínicas» la ofertan entre sus servicios.
«Este gran éxito», además de los buenos resultados funcionales y estéticos, ha provocado que «se haya descuidado algunos aspectos» y hayan proliferado determinadas «ideas equivocadas».
El presidente del Colegio de Dentistas de Gipuzkoa ha hecho hincapié en que «el implante no es mejor que el diente» y tampoco es «para toda la vida», como no lo es en general ninguna prótesis implantada y tampoco lo son, en la mayoría de los casos, los dientes originales, cuya durabilidad dependen de múltiples factores.
Los implantes pueden sufrir también enfermedades, como fracturas, infecciones de los tejidos que lo rodean, pérdida ósea progresiva o afecciones en las encías, ha dicho Gastaminza, quien ha subrayado que su cuidado debe ser «más meticuloso» que en una pieza natural, pues requiere hábitos de higiene constantes y revisiones periódicas, muchas veces con radiografías, por parte de profesionales.
El máximo responsable del colegio de dentistas ha rechazado que ciertos sectores de la población vean los implantes como un tratamiento menor, de similar importancia a un empaste u otras técnicas dentales comunes, cuando se trata de «un acto quirúrgico» que requiere de «un diagnóstico, una planificación y una solvencia por parte del profesional que lo realiza».
En este sentido, ha asegurado que «un licenciado en odontología tiene la titulación necesaria para colocar implantes», aunque también es necesario que el profesional mantenga «una formación continua» en este campo, que está en continua evolución y desarrollo.
Sobre las posibilidades de rechazo, Gastaminza ha explicado que el implante «se integra perfectamente en el hueso» en más del 95% de los casos en pacientes sin complicaciones, porcentaje que desciende al 80 a 90% en personas con «condiciones bucales adversas».
También ha desmontado el eslogan «implante en un día» porque, según ha dicho, «la mayoría de las veces no se puede o no se debe hacer» y, en todo caso, las prótesis que se colocan en la misma sesión «son provisionales».
Fuente: Europa Press