
El Colegio de Pontevedra y Ourense recuerda los beneficios de una buena salud oral
El 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Salud Bucodental, una fecha en la que se pone de relieve la importancia de prevenir las enfermedades bucales y se recuerdan los beneficios que una buena salud oral aporta a la salud general. Por eso el Colegio de Dentistas de Pontevedra y Ourense quiere trasladar a su población de referencia unas recomendaciones que contribuirán a alcanzar esos objetivos.
-Cepillar los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada. Además, hay que prestar atención a la higiene interdental limpiando bien con seda dental o cepillo interdental. De lo contrario, dejaremos el 35% de la superficie de los dientes sin limpiar.
-Seguir una dieta baja en azúcar y rica en verduras, fruta, pescado y aceite de oliva. Fomentar el consumo de agua como bebida principal.
– Evitar el alcohol y el tabaco, que provocan manchas en los dientes, halitosis y enfermedades de las encías y son importantes factores de riesgo del cáncer oral.
– En el caso de practicar deportes de contacto, se aconseja utilizar protectores bucales.
-Visitar al dentista al menos una vez al año o siempre que se detecte alguna anomalía en la cavidad oral. Se recomienda no retrasar el tratamiento, ya que puede conllevar complicaciones futuras que obliguen a realizar un abordaje más complejo.
El Colegio insiste en la enorme relevancia que adquiere la prevención, ya que el mejor tratamiento es el que no es necesario realizar.
La caries, la patología más frecuente
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales afectan a cerca de 3.500 millones de personas en todo el mundo, y la caries en dientes permanentes es la patología más frecuente.
En España, 34 millones de personas tienen caries, de los que 4 millones son niños y 2,5 millones, adolescentes.
Pero, además, muchos estudios demuestran la relación que existe entre una salud bucodental deficiente y algunas enfermedades sistémicas.
-Por ejemplo, en nuestro país unos 5,2 millones de adultos padecen enfermedad periodontal, de los que el 10-12% la presentan de forma severa.
– En cuanto a la pérdida dentaria, solo el 45% de los adultos mayores presentan dentición funcional (esto es, 21 dientes funcionales o más en boca) y el 7,3% son edéntulos totales.
– Cada año se diagnostican 8.000 casos de cáncer oral y 1.500 personas fallecen a causa de esta enfermedad (500 más que en los accidentes de tráfico). El 75% de los cánceres orales se detecta de forma tardía.